Consejos para evitar fraudes y robo de información personal

Si deseas verificar si una página web pertenece al gobierno en México, aquí tienes algunas pautas para identificarla correctamente:

  1. Extensión ".gob.mx": Todas las páginas gubernamentales en México comparten una misma “extensión” en su dirección electrónica. Para sitios web gubernamentales, busca al final de la URL las letras .gob.mx. Por ejemplo:
    1. Página del Diario Oficial de la Federación (DOF)

       

    2. Página oficial del Registro Público Vehicular (REPUVE)

       

    3. Página oficial para consulta ciudadana del REPUVE

       

  2. Ubicación del ".gob.mx": Aunque no siempre se encuentra al final de la dirección, debe estar siempre entre los elementos https:// y la primera barra / que sigue después.
  3. Regla inflexible: NINGUNA página de gobierno en México tiene extensiones como .com, .org, .net o incluso .mx. Siempre debe ser .gob.mx. Esta regla también aplica a gobiernos estatales y municipales. Así que, sin importar si se trata de Cancún, Badiraguato, CDMX, Sonora o Chiapas, todas sus páginas oficiales tienen la extensión .gob.mx.

Recuerda que hay muchas páginas que parecen ser gubernamentales, pero en realidad son empresas o personas que buscan obtener tus datos personales. Por ejemplo, encontramos este sitio que suplanta la consulta ciudadana del REPUVE:

 

 

 

Aunado a la extensión .gob.mx, es recomendable asegurarse de que se trate de un dominio seguro de tipo https:// con el candado que indica que el certificado SSL está vigente.

 

 

 

Siempre verifica la extensión y sigue estas pautas para asegurarte de estar en un sitio oficial del gobierno para evitar robo de tu información personal y fraudes.