Conducir un vehículo en la Ciudad de México es una necesidad para muchos, ya sea por trabajo, estudio o simplemente para facilitar la vida diaria.
Sin embargo, hacerlo sin la licencia de conducir vigente no solo es ilegal, sino que también implica riesgos para el conductor, sus pasajeros y los demás usuarios de la vía pública.
Como en todo los trámites y gestiones gubernamentales, hay diversas entidades federativas que han generado procesos muy eficientes de capacitación y adiestramiento para evaluar la pericia al conducir y otros que han relajado su evaluación. Ahora bien, es importante aclarar que existen diversos tipos de licencia para autorizar la operación de vehículos ligeros, camiones y maquinaria pesada, motocicletas, entre otros, por lo que deberás de elegir el tipo de licencia acorde a la unidad vehicular que tendrás la responsabilidad de manejar.
Beneficios de obtener la licencia de conducir
- Seguridad vial
- Contar con una licencia de conducir asegura que el conductor ha recibido la formación y capacitación necesarias para manejar un vehículo de forma segura y responsable.
- Responsabilidad legal
- En caso de un accidente de tránsito, el conductor con licencia tendrá mayor protección legal que aquel que no la posea.
- Identificación oficial
- La licencia de conducir es un documento oficial que puede ser utilizado para identificarse en diversos trámites.
- Acceso a ciertos empleos
- Algunos trabajos exigen que el conductor tenga licencia de conducir vigente.

¿Dónde tramitar la licencia de conducir en CDMX?
En la Ciudad de México, existen diversos módulos y centros de atención donde se puede tramitar la licencia de conducir:
Módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI)
- Módulo Central: ubicado en Av. Álvaro Obregón 269, colonia Roma Norte.
- Módulo Norte: ubicado en Av. Montevideo 211, colonia Lindavista.
- Módulo Sur: ubicado en Calzada de Tlalpan 4663, colonia La Joyita.
- Módulo Oriente: ubicado en Av. Ignacio Zaragoza 2300, colonia Agrícola Oriental.
- Módulo Poniente: ubicado en Av. Jalisco s/n, colonia Tacuba.
Centros de atención de las alcaldías
- Consulta la página web de la SEMOVI para conocer los centros de atención disponibles en cada alcaldía.
Requisitos para tramitar la licencia de conducir
- Ser mayor de edad.
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- CURP.
- Aprobar examen teórico y práctico de manejo.
Costo del trámite
- El costo del trámite varía según el tipo de licencia que se desea obtener.
- Consulta la página web de la SEMOVI para conocer los costos actualizados.
Recomendaciones
- Se recomienda agendar cita en línea para evitar filas y agilizar el trámite.
- Es importante llevar todos los documentos requeridos al momento de realizar el trámite.
- Estudiar el reglamento de tránsito para aprobar el examen teórico.
- Practicar la conducción antes de realizar el examen práctico.
Obtener la licencia de conducir es una responsabilidad que todos los conductores deben asumir.
Contar con este documento, no solo te permite manejar un vehículo de forma legal, sino que también te brinda mayor seguridad y protección en la carretera.
Finalmente, cuando viajas al extranjero, no puedes rentar automóviles sino cuentas con licencia de conducir vigente; evidentemente cada país cuenta con sus propias leyes, y exigen que se cuente con una traducción oficial del documento. Pero para poner un ejemplo, en E.U.A., puedes manejar con tu licencia de conducir vigente hasta por 30 días, contados a partir de tu ingreso a la Unión Americana, sin necesidad de tramitar una licencia de conducir en algún estado de los E.U.A.
Recuerda: Conducir con responsabilidad es un compromiso por la seguridad de todos.