Baja de placas en el estado de Sonora

El proceso de baja de placas de vehículos en el estado de Sonora es fundamental para mantener en regla tu documentación y cumplir con las normativas vigentes.

En este artículo, exploraremos los pasos clave que debes seguir para llevar a cabo este procedimiento en el año 2024.

¿Cuándo es necesario dar de baja las placas?

La baja de placas es necesaria en diversas situaciones, como la venta del vehículo, su pérdida total, o cuando el propietario decide retirarlo permanentemente de la circulación.

Es esencial realizar este proceso para evitar inconvenientes legales y administrativos.

Dependencia

Dirección General de Recaudación

Modalidad

Presencial y en Ventanilla

Documentos que solicitan

Se busca comprobar la propiedad del vehículo con identificación oficial, confrontando el nombre del contribuyente en sistema con el de la identificación referida.

  • Personas físicas
    • Identificación oficial con fotografía vigente:
      • Credencial de elector (INE e IFE).
      • Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada y expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional.
      • Pasaporte Mexicano vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
      • Matrícula consular.
      • Licencia para conducir del Estado, vigente.
      • Credencial expedida por: IMSS, ISSSTE, ISSSTESON o INAPAM.
      • Credencial de alguna dependencia de orden municipal, estatal o federal.
      • Certificado de estudios, título o cedula profesional expedida por autoridad competente.
      • Credencial escolar, tratándose de menor de edad.
      • Documento migratorio vigente emitido por autoridad federal competente o el pasaporte respectivo, tratándose de extranjeros.
    • De no acudir el propietario del vehículo
      • Si quien realiza el trámite es familiar directo de la persona física (acta de nacimiento, acta de matrimonio o ambas actas de nacimiento en hermanos), deberá presentar carta poder simple levantada ante la presencia de dos testigos, indicando el trámite que autoriza realizar y adjuntando al documento, copia de la identificación oficial de las personas que intervienen.
        • Su antigüedad no debe de exceder de 3 meses.
      • Si quien realiza el trámite es una tercera persona, deberá presentar carta poder notariada indicando el trámite autorizado a realizar, así como identificación oficial de quien acepta el poder.
  • Personas morales:
    • Acta constitutiva.
    • En su caso, poder notarial del representante legal.
    • Identificación oficial del representante legal.
    • Constancia de situación fiscal (SAT).
    • Caratula empresarial.
    • De no acudir el representante legal:
      • Carta poder simple en hoja membretada, autorizada por el presentante legal: Siempre y cuando la empresa cuente con carátula empresarial vigente, así como identificación oficial de la persona que acepta el poder.
      • De no contar la empresa con carátula empresarial vigente, deberá presentar carta poder notariada indicando el trámite autorizado a realizar.
      • De ser un tercero el actual propietario, comprobar la posesión del mismo mediante factura o bien cesión a su nombre, anexando identificación oficial del vendedor (contribuyente del registro vehicular) y comprador para cotejo de firmas.

Pasos a realizar

El interesado deberá presentarse en la Agencia Fiscales, Sub-Agencia Fiscal o Tesorerías Municipales Coordinadas que corresponda al domicilio del contribuyente a presentar o solicitar la baja de las mismas, debiendo entregar las láminas y/o reporte de robo o extravió según sea el caso; previa verificación de que el vehículo no tenga adeudo por concepto de derechos e impuestos vehiculares que apliquen a la fecha de su presentación o del robo o destrucción del vehículo.

 

 

En conclusión

Al dar de baja las placas de tu vehículo en el Estado de Sonora, contribuyes al orden y la regulación del parque vehicular. Además, evitas problemas futuros relacionados con multas o responsabilidades legales.

Es importante recordar que este artículo es una guía general y que las regulaciones pueden cambiar. Por lo tanto, se recomienda verificar la información actualizada en la Oficina de Control Vehicular o en el sitio web oficial del gobierno del estado de Sonora.

Con estos pasos, estarás en el camino correcto para llevar a cabo la baja de placas, de manera eficiente y cumplir con las normativas establecidas en el estado de Sonora en el año 2024.

¡Conduce con responsabilidad!


Enlaces externos


Recuerda verificar que realizas tu trámite en un sitio oficial de gobierno revisando que el dominio tenga la extensión .gob.mx, evita el robo de tu información personal y fraudes. 


Si piensas en comprar o vender un vehículo usado ¡Carfaxéalo!
El Historial Vehicular de CARFAX MX es tu mejor aliado.