Verificación vehicular en el estado de Guanajuato

La verificación vehicular es un proceso fundamental para garantizar la seguridad ambiental y la eficiencia de los vehículos en circulación. En el estado de Guanajuato, este proceso es clave para mantener la calidad del aire y contribuir a la protección del medio ambiente.

¿Qué es la verificación vehicular?

La verificación vehicular es un procedimiento que evalúa las emisiones contaminantes y el funcionamiento mecánico de los automóviles. Este proceso ayuda a identificar y corregir posibles fallos que puedan afectar el rendimiento del vehículo y la calidad del aire.

¿Por qué es importante la verificación vehicular en Guanajuato?

En Guanajuato, al igual que en otros estados de México, la calidad del aire es un tema crucial. La verificación vehicular es una medida preventiva que busca reducir la emisión de gases contaminantes, como el dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas suspendidas (PM), que contribuyen al deterioro del medio ambiente y la salud pública.

Dependencia

Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial

Modalidad

Presencial y en línea

Vehículos obligados a verificar

Las personas propietarias o poseedoras de vehículos automotores que utilicen gasolina, diésel, gas licuado de petróleo L.P. o gas natural, que se encuentren registrados y/o en circulación en el estado, deberán someter su unidad a la verificación vehicular, sujetándose a lo dispuesto en el programa estatal de verificación vehicular.

Quedarán exentos de la verificación vehicular en el estado las motocicletas, los vehículos con placa de auto antiguo expedida por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; la maquinaria agrícola, la maquinaria dedicada a la industria de la construcción y minera; así́ como las unidades que se encuentren exceptuados de conformidad con las normas oficiales mexicanas y las disposiciones jurídicas aplicables.

Las personas propietarias o poseedoras de vehículos híbridos y eléctricos deberán obtener administrativamente la constancia y distintivo tipo exento, en términos del Programa Estatal de Verificación Vehicular.

Aquellos vehículos provenientes de otra entidad federativa que porten un distintivo de verificación vehicular vigente serán reconocidos en el estado.

Calendario

 

Costos de verificación vehicular

  • Exento: Sin costo.
  • Holograma usual: $ 307 pesos mexicanos.
  • Holograma "00", "0", "1" y "2": $565 pesos mexicanos.

Requisitos

  • Tarjeta de circulación vigente (presentar en original y copia).
  • Factura o carta factura en el caso de vehículos nuevos (presentar copia).
  • Constancia de verificación del periodo anterior o comprobante de pago de multa.

Pasos a seguir

  1. Agendar la cita para llevar a cabo la verificación en el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ o vía telefónica al +52 47 3735 2601.
  2. Acudir en la fecha y hora al centro de verificación donde se agendó la cita.
  3. Esperar turno y, al ingresar, registrarse en la bitácora del centro de verificación.
  4. Pagar el costo de la prueba de verificación y obtener el comprobante del pago.
  5. Esperar a que el personal del centro de verificación realice la prueba correspondiente al vehículo.
  6. Recibir el resultado obtenido de la prueba de verificación (constancia y distintivo o constancia de rechazo).

Lista de los Verificentros, conoce el más cercano a tu domicilio.

 

 

En conclusión

La verificación vehicular en Guanajuato en el año 2024, es un proceso fundamental para garantizar la seguridad ambiental y la eficiencia de los vehículos en circulación. Cumplir con este requisito, no solo contribuye a proteger el medio ambiente, sino que también ayuda a mantener la calidad del aire y promueve una movilidad más sostenible en el estado.

Es responsabilidad de todos los propietarios de vehículos cumplir con los requisitos de verificación y contribuir al cuidado del medio ambiente y la salud pública en Guanajuato.


Enlaces externos


Recuerda verificar que realizas tu trámite en un sitio oficial de gobierno revisando que el dominio tenga la extensión .gob.mx, evita el robo de tu información personal y fraudes.