En la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito se actualiza constantemente para mejorar la movilidad y la seguridad vial.
Uno de los temas que genera dudas entre los conductores es el uso de porta placas, esos soportes que sujetan las placas de identificación vehicular.
A partir de 2025, las autoridades han reforzado las sanciones por no cumplir con las especificaciones correctas, lo que puede derivar en multas considerables.
¿Qué dice el Reglamento de Tránsito sobre los porta placas?
De acuerdo con el artículo 43, fracción III, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, las placas de circulación deben estar fijadas correctamente y ser totalmente legibles.
El uso de porta placas está permitido, pero debe cumplir con las siguientes condiciones:
- No deben obstruir, modificar o dificultar la lectura de números y letras.
- No pueden ser reflectantes ni alterar la visibilidad de la placa.
- Deben estar firmemente aseguradas, sin riesgo de desprenderse.
El incumplimiento de estas reglas puede derivar en una infracción.
¿Cuál es la multa por no cumplir con las normas?
La sanción por llevar placas mal colocadas o en porta placas no autorizados puede ir desde 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y La sanción por llevar placas mal colocadas o en porta placas no autorizados es de 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
En 2025 equivale a un rango de $1,131.40 MXN a $2,262.80 MXN.
Documentos necesarios en caso de una revisión
Si un agente de tránsito te detiene por una posible irregularidad en las placas, es importante que tengas a la mano:
Licencia de conducir vigente.
Tarjeta de circulación.
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio (en algunos casos).
Esto ayudará a agilizar el proceso y evitar mayores complicaciones.
Pasos para evitar multas por porta placas
- Verifica que tu porta placas cumpla con las normas: no debe tapar números, letras ni hologramas.
- Evita materiales reflectantes o cubiertas: las placas deben ser visibles de día y de noche.
- Revisa que esté bien fijado: cámbialo si está suelto o en mal estado.
- Consulta el reglamento oficial: mantente informado sobre las disposiciones vigentes.

Conclusión
El uso correcto de los porta placas es un detalle que muchos conductores pasan por alto, pero puede convertirse en una multa costosa.
Cumplir con las reglas del Reglamento de Tránsito de la CDMX es clave para evitar sanciones y circular sin problemas.
Si tienes dudas sobre cómo colocar tus placas o qué soportes están permitidos, consulta la normativa vigente o acude a un centro de verificación vehicular para recibir asesoría.
Un pequeño ajuste puede evitarte grandes contratiempos.
Enlaces externos
Reglamento de transito de la Ciudad de México: https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/reglamentos/REGLAMENTO_DE_TRANSITO_DE_LA_CIUDAD_DE_MEXICO_6.1.pdf.
Recuerda verificar que realizas tu trámite en un sitio oficial de gobierno revisando que el dominio tenga la extensión .gob.mx, evita el robo de tu información personal y fraudes.
CARFAX MX comparte información relevante proveniente de fuentes oficiales, con el fin de apoyar a los usuarios en el conocimiento normativo sobre movilidad y transporte. Esta publicación es únicamente informativa y no sustituye la consulta de la normatividad vigente ni los canales oficiales de las autoridades.